¿Cuáles son los efectos del café en el cerebro, según la ciencia?
distribuidoresmedicosdm.com

El café es una de las bebidas más consumidas del mundo. Conocido por su aroma, sabor y capacidad para “despertarnos”, su impacto en el cerebro va mucho más allá de mantenernos alerta. Diversas investigaciones científicas han revelado los efectos positivos y negativos que puede tener esta bebida sobre nuestro sistema nervioso.
🧠 ¿Qué pasa en el cerebro cuando tomamos café?
El principal componente activo del café es la cafeína, una molécula con propiedades antioxidantes y estimulantes. Según la European Food Safety Authority, la cafeína bloquea la adenosina, un neurotransmisor que induce el sueño y la relajación. Al hacerlo, aumenta la dopamina, generando sensaciones de bienestar y mejorando el estado de ánimo.
✅ Beneficios de la cafeína en el cerebro
De acuerdo con un estudio publicado en Practical Neurology, estos son algunos de los efectos positivos de la cafeína sobre el sistema nervioso:
● Mejora la concentración y la memoria
● Aumenta el estado de alerta y la agilidad mental
● Estimula la liberación de dopamina, mejorando el ánimo
● Posee efectos antioxidantes y antiinflamatorios, que podrían ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson
● Podría reducir el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares si se consume con moderación
⚠️ ¿Y si se toma en exceso?
Aunque el café tiene muchos beneficios, el consumo excesivo de cafeína puede producir efectos secundarios negativos. Según la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU., estos pueden incluir:
● Temblores y nerviosismo
● Dolores de cabeza
● Taquicardia o palpitaciones
● Mareos y ansiedad
● Deshidratación
● Insomnio
Además, el consumo habitual y elevado puede generar tolerancia, lo que significa que el cuerpo necesita cada vez más cafeína para obtener los mismos efectos. Esto puede derivar en una dependencia psicológica o física.
🧾 ¿Qué contiene el café?
El café no solo tiene cafeína. También aporta minerales como magnesio, potasio, fósforo, hierro, zinc y calcio, así como vitaminas del complejo B y vitamina E, según el Departamento de Agricultura de EE. UU.
✅ Conclusión: ¿Es bueno tomar café?
Sí, pero con moderación. El café es una bebida que puede beneficiar el rendimiento mental, el estado de ánimo y hasta la salud cerebral. Sin embargo, abusar de la cafeína puede tener el efecto contrario.
Recomendación:
✔ Se sugiere no exceder los 400 mg de cafeína al día (equivalente a unas 3–4 tazas de café).
✔ Escucha a tu cuerpo: si experimentas efectos negativos, reduce el consumo.