Cómo saber si una persona está teniendo un derrame cerebral y cómo actuar

distribuidoresmedicosdm.com

En el complejo entramado de nuestra existencia, hay momentos críticos donde la anticipación y la rapidez pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Uno de estos momentos es cuando ocurre un accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como derrame cerebral, una de las principales amenazas a la salud a nivel mundial.

🧭 ¿Qué es un derrame cerebral?
Imagina el cerebro como una metrópolis activa, donde cada zona cumple una función vital. Un derrame cerebral ocurre cuando el flujo sanguíneo se interrumpe en una parte del cerebro, provocando el colapso de sus funciones en esa área. Este daño puede ser temporal o permanente, y su gravedad depende de la extensión y rapidez con la que se actúe.


🚨 5 señales clave para identificar un derrame cerebral

El Dr. Pedro Mendoza, médico general de La Positiva Seguros, nos brinda cinco señales fundamentales que pueden ayudarte a detectar a tiempo un ACV. Recordarlas y actuar con rapidez puede salvar vidas.

1. 😶 Rostro asimétrico
Si al sonreír, el rostro se ve torcido o un lado no responde, puede tratarse de una pérdida de control muscular facial. Es una señal de alerta inmediata.

2. 🗣️ Dificultad para hablar
Cuando una persona no puede articular palabras, se expresa con dificultad o no logra repetir una frase simple, es probable que esté sufriendo un derrame cerebral.

3. 💪 Debilidad o adormecimiento
Una pérdida súbita de fuerza o sensibilidad en un brazo o pierna, especialmente en un solo lado del cuerpo, es una señal crítica. Pide a la persona que levante ambos brazos: si uno cae o no logra levantarlo, actúa de inmediato.

4. 👀 Problemas de visión
La pérdida repentina de visión en uno o ambos ojos, visión borrosa o doble, también puede indicar una alteración cerebral importante. No debe pasarse por alto.

5. 🧨 Dolor de cabeza severo
Un dolor de cabeza intenso y repentino, descrito por la persona como “el peor dolor de su vida”, puede ser el primer síntoma de un derrame cerebral, sobre todo si se presenta junto a otras señales.


🩺 ¿Qué hacer si detectas estas señales?

Si alguien presenta una o más de estas señales, llama de inmediato a emergencias médicas. El tratamiento oportuno dentro de las primeras horas puede minimizar el daño cerebral y mejorar el pronóstico de recuperación.

🔒 La mejor defensa: la prevención

La forma más efectiva de evitar un ACV es adoptar un estilo de vida saludable. Estas son algunas recomendaciones clave:
● Mantén una alimentación balanceada y baja en sodio.
● Realiza actividad física regularmente.
● Evita el tabaco y el consumo excesivo de alcohol.
● Controla tu presión arterial y niveles de colesterol.

Consulta periódicamente con tu médico si tienes antecedentes familiares o factores de riesgo.


💡 Conclusión

Los derrames cerebrales son emergencias que requieren acción inmediata. Conocer estas señales, actuar rápido y fomentar la prevención puede marcar una gran diferencia. Guiados por el conocimiento del Dr. Mendoza y estas cinco claves, podemos proteger nuestra salud cerebral y la de quienes nos rodean.

Tu mente es tu motor vital. Cuídala, obsérvala y protégela.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *