Científicos descubren cómo las células cancerosas pueden “dormir” y luego reaparecer años después

distribuidoresmedicosdm.com

El cáncer de mama puede tratarse con éxito en muchos casos, pero también hay pacientes a quienes la enfermedad les vuelve años después, incluso con más agresividad. ¿Por qué sucede esto? Un nuevo estudio científico acaba de revelar una respuesta que podría cambiar el enfoque de los tratamientos oncológicos.

🔬 ¿Cómo se “esconde” el cáncer?

Especialistas del equipo del profesor Yosef Yarden, en conjunto con la Universidad de Haifa, han descubierto que las células del cáncer de mama pueden entrar en un estado latente, donde dejan de multiplicarse activamente, quedando “dormidas” durante años. Pero lo más alarmante es que, llegado el momento, estas células pueden reactivarse y atacar con mayor fuerza.


🧪 ¿Qué ocurre dentro del cuerpo?

El tejido mamario cambia a lo largo de la vida. Las células jóvenes son redondas, móviles y se dividen rápido. Cuando maduran, se vuelven cúbicas y menos activas. Sin embargo, en algunos casos las células maduras vuelven a su estado anterior de desarrollo, se descontrolan y se transforman en células malignas.

Después, el cáncer puede hacer lo contrario: volverse más lento y ocultarse. Este estado de latencia es justamente lo que lo hace tan difícil de erradicar por completo.


🧫 El experimento clave

Para entender este fenómeno, los científicos crearon un modelo tridimensional de tumor usando células de cáncer de mama triple negativo (una de las formas más agresivas). Modificaron genéticamente estas células para producir niveles altos de unas proteínas llamadas OVOL, que están relacionadas con la maduración de células sanas.

Los resultados fueron sorprendentes: al aumentar la expresión de OVOL, las células cancerosas detuvieron su crecimiento y entraron en latencia. Incluso al implantar el tejido en ratones, el cáncer no creció, pero sí quedó “escondido”.

Esto significa que el cuerpo puede mantener el cáncer dormido durante años, especialmente en tejidos con altos niveles de OVOL, como la mama.


🚨 ¿Qué provoca el “despertar”?

Cuando los niveles de OVOL bajan, las células cancerosas reactivan su ciclo y vuelven más agresivas. Además, encontraron que el estrógeno, una hormona esteroidea, suprime los niveles de OVOL, lo que podría explicar por qué algunos cánceres resurgentes son más severos en mujeres con desequilibrios hormonales.

Los pacientes con bajos niveles de receptores de estrógeno y altos niveles de OVOL1 tienden a desarrollar formas más agresivas de cáncer y tienen menores probabilidades de supervivencia.

⚠️ El daño oculto durante la latencia

Los investigadores también rastrearon cómo actúa OVOL1 a nivel molecular. Descubrieron que, al activarse, provoca la acumulación de radicales libres, lo cual daña el ADN, detiene el ciclo celular y genera latencia.

Pero ese mismo estrés oxidativo, al mantenerse durante años, afecta la integridad del material genético, haciendo que el cáncer latente acumule mutaciones. Es decir, el “sueño” del cáncer no es inocente: durante ese tiempo, las células se transforman en versiones más resistentes y peligrosas.

🧠 Un nuevo enfoque para la ciencia

“La creencia común era que las células cancerosas latentes estaban simplemente inactivas, pero demostramos que durante su ‘sueño’ acumulan mutaciones y se transforman”, explicó el Dr. Yarden.

Este descubrimiento podría abrir el camino a nuevos tratamientos, no solo para el cáncer de mama, sino para otros tipos de cáncer que también entran en estado de latencia.

🧷 Conclusión

Entender cómo y por qué el cáncer puede volver años después es clave para mejorar los tratamientos y la detección temprana. Este hallazgo demuestra que el cáncer nunca debe subestimarse, incluso cuando parece haber desaparecido.

📌 La vigilancia médica continua, incluso después de una aparente cura, es fundamental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *