¡Alerta Médica! Este Síndrome Poco Conocido Está Borrando Tu Memoria (Y No Es Alzheimer)

distribuidoresmedicosdm.com

Cuando hablamos de pérdida de memoria en adultos mayores, la mayoría de personas piensa inmediatamente en Alzheimer. Pero lo que muchos no saben es que existen otros trastornos neurológicos que también pueden causar amnesia progresiva, y que muchas veces pasan desapercibidos, retrasando el tratamiento adecuado. Uno de ellos es el Síndrome Amnésico de Predominio Límbico, recientemente descrito por investigadores de la Clínica Mayo bajo el nombre de Limbic-predominant Age-related TDP-43 Encephalopathy, o simplemente LATE. En español también se le conoce como LANS (Síndrome Neurodegenerativo Amnésico de Predominio Límbico).


🔍 ¿Qué es exactamente el LATE o LANS?
LATE es un trastorno neurodegenerativo que afecta principalmente al sistema límbico, una parte del cerebro clave para las emociones, la memoria y el comportamiento. Este síndrome se presenta comúnmente en personas mayores de 75 años, y sus síntomas pueden confundirse fácilmente con los del Alzheimer.

● Lo que diferencia al LATE es que:
● Se desarrolla de forma más lenta
● La memoria episódica (recuerdos recientes) es la más afectada
● No responde bien a medicamentos para Alzheimer
● No hay presencia de placas de beta-amiloide, una de las marcas típicas del Alzheimer


🧬 ¿Cuál es la causa?
El culpable principal es una proteína llamada TDP-43, que se acumula anormalmente en las células cerebrales. Esta misma proteína también está involucrada en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y en ciertos tipos de demencia frontotemporal.

En personas con LATE, la TDP-43 afecta principalmente el hipocampo y otras regiones del sistema límbico, deteriorando poco a poco la capacidad de formar y recuperar recuerdos.


⚠️ Síntomas que pueden confundirse con Alzheimer
Las personas afectadas por LATE presentan:

● Pérdida de memoria a corto plazo
● Dificultad para aprender cosas nuevas
● Desorientación temporal o espacial leve
● Dificultades para encontrar palabras (anomia)
● Mayor confusión en situaciones nuevas

A diferencia del Alzheimer, otras funciones cognitivas como el razonamiento, el lenguaje o el juicio pueden mantenerse intactas por más tiempo.


🧪 ¿Cómo se diagnostica?
Aquí está el reto: no existe una prueba clínica específica para LATE actualmente. El diagnóstico suele hacerse por exclusión, es decir, cuando los médicos descartan Alzheimer, demencia vascular u otras causas conocidas.

Algunos métodos usados incluyen:
● Resonancia magnética cerebral (MRI)
● Evaluaciones neuropsicológicas
● Historial médico detallado

En casos más avanzados, el diagnóstico se confirma mediante autopsia cerebral, donde se observan acumulaciones de TDP-43.


👨‍⚕️ ¿Por qué es importante hablar de esto?
Porque según estudios recientes, ¡el LATE podría afectar hasta al 25% de las personas mayores de 85 años! Y si se diagnostica erróneamente como Alzheimer, es posible que:

● Se prescriban tratamientos ineficaces
● Se pierda tiempo valioso para aplicar medidas personalizadas
● Se confunda a la familia y al paciente sobre la evolución real de la enfermedad


¿Se puede prevenir o tratar?
Actualmente no existe cura ni tratamiento específico para el LATE. Pero como en muchas condiciones neurológicas, la detección temprana puede marcar la diferencia.

Recomendaciones clave:
● Estimulación cognitiva constante (lectura, juegos mentales, conversación)
● Actividad física regular (mejora la oxigenación cerebral)
● Dieta saludable rica en antioxidantes y omega-3
● Evitar el aislamiento social
● Consultas neurológicas regulares después de los 65 años

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inicio
Carrito
Mi Cuenta
Buscar